1. ¿Cómo es el clima? 
                  2. ¿Cuál es la unidad monetaria argentina? 
                  3. ¿Cómo obtengo información sobre 
                    la ciudad, una vez que he llegado? 
                  4. ¿Cuáles son los principales medios de 
                    transporte? 
                  5. ¿Cuáles son las tarifas de los medios 
                    de transporte? 
                  6. ¿Qué alternativas gastronómicas 
                    existen en Buenos Aires? 
                  7. ¿Cuáles son los platos típicos? 
                  8. ¿Cuánto cuesta comer en restaurantes? 
                  9. ¿Cómo es la oferta cultural? 
                  10. ¿Cuáles son las principales zonas 
                    comerciales? 
                  11. ¿Cuál es el horario comercial y bancario? 
                  12. ¿Qué servicios ofrece la Ciudad a 
                    los turistas? 
                  13. ¿Cómo me informo sobre destinos turísticos 
                    en el interior del país? 
                  
                  
                  
              
1. ¿Cómo 
                  es el clima?
                  
                  El clima de Buenos Aires es benigno todo el año. Las temperaturas 
                  medias anuales de 18º tornan escasos los días de calor 
                  y frío intensos, lo que permite pasear por la ciudad en cualquier 
                  época del año. En invierno el mes más frío 
                  es julio, con temperaturas medias de 3º y 8º. En verano, 
                  el calor es húmedo y la temperatura promedio es de 28º 
                  C. Las lluvias más frecuentes se producen durante el otoño 
                  y la primavera. En los meses cálidos, las lluvias son breves 
                  o lloviznas, por lo que no obstaculizan el desarrollo de las actividades 
                  y permiten salir con ropa liviana, paraguas o impermeable. En los 
                  días soleados de otoño y primavera las mañanas 
                  son frescas, la temperatura sube en forma agradable hacia el mediodía 
                  y desciende por la noche.
                  
                
2. ¿Cuál 
                  es la unidad monetaria argentina?
                  
                  La unidad monetaria argentina es el peso ($), que cotiza libremente. 
                  La compra de divisas es libre en casas de cambio. 
                
3. ¿Cómo obtengo información sobre la ciudad, una vez que he llegado?
Usted puede acercarse a nuestros Centros de Información Turística ubicados en:
Florida
                  Florida y Av. Roque Sáenz Peña
                  Lunes a viernes de 10 a 14 / 15 a 18
                  Sábados 10 a 16 
                  Retiro Terminal de Ómnibus
                  Av. Antártida Argentina esq. Calle 10, Local 83.
                  Lunes a sábados 7 a 13
                  Tel: 4311-0528 
                  Puerto Madero
                  Av. Alicia Moreau de Justo alt. 200, Dique 4, Grúa 8.
                  Lunes a Domingo de 12:00 a 15:00 / 16:00 a 20:00
                  Tel: 4313-0187 - Shopping del Abasto. 
                  Corrientes y Agüero
                  Lunes a viernes de 11 a 21; y sábados, domingos y feriados, 
                  de 10 a 22.
                  Tel: 4959-3507 
                  Centro de Información del Tango
                  Sarmiento 1551, hall del Teatro San Martín de lunes a sábados 
                  de 10 a 20.
                  Tel: 4373-2823; el stand permanece abierto todos los días de 
                  14 a 22. 
                  
                  
                
4. ¿Cuáles 
                  son los principales medios de transporte?
                  
                  Hay un sistema de transporte con múltiples opciones, integrado 
                  por una red de subterráneos, más de cien líneas 
                  de autobuses –localmente llamados "colectivos"– 
                  y una flota de taxis que unen todos los puntos de la Ciudad, con todas 
                  las alternativas de precios y horarios. 
Buenos Aires está conectada tanto en el interior del país como con el exterior por vía terrestre, aérea o fluvial. Los turistas que llegan del interior arriban al aeroparque Jorge Newbery, ubicado sobre la costanera, a cinco minutos del centro. Esta estación aérea conecta a la Ciudad con el resto de las provincias y países limítrofes. Los visitantes del resto del mundo son recibidos en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que se encuentra a quince minutos del centro de la Ciudad por autopista. Esta estación cuenta con servicios de taxis, remises, colectivos y transfers las 24 horas del día.
Sus seis líneas de subtes convergen en el microcentro de la Ciudad, la principal zona hotelera y de atractivos turísticos. El subte es el medio más rápido y el preferido por los porteños, y está conectado con las principales avenidas, y estaciones de trenes y ómnibus. El servicio funciona de lunes a sábado de 6 a 23 y los domingos de 8 a 22. Cada pasaje sirve para ir a cualquier punto de la ciudad, inclusive para realizar viajes largos combinando varias líneas.
El taxi es otra buena opción, que cuenta con una flota de más de 32 mil unidades. La tarifa se compone de un precio inicial y de un adicional por distancia recorrida y por tiempo. La tarifa se visualiza en un reloj que marca $ 1,12 al inicio del viaje y adiciona $0,14 cada doscientos metros (aproximadamente dos cuadras).
Otra variante rápida y económica es el ómnibus, uno de los medios más utilizados para trasladarse por la Capital y el Gran Buenos Aires. Los usuarios de la mayoría de las líneas de colectivos no esperan más de quince minutos la llegada de cada colectivo y los viajes aún a las zonas más alejadas no demoran más de 40 minutos. El servicio funciona las 24 horas. Hay más de cien líneas que recorren toda la Ciudad y la conectan con todas las localidades de la Gran Buenos Aires.
Alquilar un auto es una decisión 
                  acertada para el que desee mayor comodidad e independencia. Buenos 
                  Aires cuenta con una amplia oferta de alquiler de vehículos 
                  con tarifas accesibles para todo tipo de cliente. Sólo se necesita 
                  ser mayor de 21 años, la licencia de conducir vigente con dos 
                  años de antigüedad y poseer una tarjeta de crédito 
                  con cupo suficiente para cubrir el alquiler y la garantía. 
                
5. ¿Cuáles son las tarifas de los medios de transporte?
Colectivo: U$S 0.40 
                  Subte: U$S 0,30 centavos (tarifa única) 
                  Taxi: tarifa inicial de U$S 0.6 más U$S 0.80 cada 200 metros. 
                  Trenes: U$S 0,25 (viaje mínimo) 
                  UBER (Aeropuerto de Ezeiza hasta el centro): U$S 16
                  Alquiler diario de automóvil: entre U$S 25 y U$S 60
                  Litro de nafta: U$S 1
  
  
                
6. ¿Qué 
                  alternativas gastronómicas existen en Buenos Aires?
                  
                  La cocina porteña se caracteriza por su diversidad y su alta 
                  calidad de elaboración. Más allá de los platos 
                  locales, en Buenos Aires existen una infinidad de restaurantes que 
                  ofrecen manjares de diferentes países y comunidades. Las comidas 
                  típicas de otras regiones se afianzaron y popularizaron como 
                  propias, gracias a la fuerte influencia de los inmigrantes que llegaron 
                  de Europa, de Asia y de otros países latinoamericanos. Existen 
                  unas 57 variedades de cocina étnica, entre otras, la cocina 
                  italiana, española, japonesa, francesa, nórdica, mexicana, 
                  china, árabe, turca o armenia. 
Los vinos argentinos cumplen las exigencias más altas de calidad. Se destacan los de Mendoza, donde también se produce el mejor champagne del país. La producción y exportación vitivinícola de esa región constituye una de las mas importantes de Sudamérica, junto a la de Chile.
Hay más de 1.800 locales de comida, desde los más sofisticados restaurantes hasta bares y líneas internacionales de comida rápida. El precio del cubierto oscila entre los ocho y los 500 pesos. Al mediodía, sobre todo en la zona del microcentro y en la calle Florida, los restaurantes ofrecen menúes ejecutivos aún más económicos.
Algunas zonas se distinguen por su oferta gastronómica. Los más destacados son Puerto Madero, Las Cañitas y Palermo Viejo. Puerto Madero está ubicado junto al río. El ambiente es sobrio y refinado. Durante el almuerzo los precios varían entre diez y quince pesos pero a la noche se incrementan considerablemente. Los turistas podrán saborear platos tradicionales y comida internacional.
Las Cañitas es un núcleo gastronómico frecuentado por un público juvenil, muchas veces vinculado a la publicidad y la moda. La oferta gastronómica es tradicional, aunque también pueden encontrarse locales que ofrecen cocina étnica, de autor y parrillas. El precio por persona varía entre $ 20 y $ 30. La atmósfera de Las Cañitas es tranquila y relajada.
Palermo Viejo, uno de los barrios más tradicionales de Buenos Aires, concentra una oferta gastronómica especializada en cocina italiana, parrillas y comida de autor. La frecuentan intelectuales, artistas y figuras de la televisión y el cine, de entre 20 y 40 años. Los precios –entre $ 15 y $ 25–, son más económicos que en Las Cañitas.
Tanto los restaurantes exclusivos como los bares al paso exhiben la carta y una lista de precios en la vidriera o en el exterior del local, que pueden ser consultados libremente. La mayoría abre todo los días, tanto al mediodía como a la noche, aunque los lunes pueden estar cerrados, por lo que se recomienda consultar previamente.
En Buenos Aires se come entrada la noche, después de las 22 horas y hasta la madrugada. Si en ciudades como París, Nueva York o Londres los restaurantes están repletos colmados hacia las 20.30, en Buenos Aires eso no suele ocurrir antes de las 23.
7. ¿Cuáles 
                  son los platos típicos?
                  
                  La cocina nacional se especializa en la elaboración de carne 
                  vacuna. La excelencia de la carne argentina es reconocida a nivel 
                  mundial y sin duda los bifes de chorizo y el asado criollo son los 
                  platos preferidos por propios y extraños. La forma más 
                  tradicional de cocinar la carne es asada a las brasas, acompañada 
                  por ensaladas. Los locales especializados en estos platos son llamados 
                  "parrillas" y los hay de distinta categoría: desde 
                  los que ofrecen "menú libre" –se puede comer 
                  todo lo que se desee por pocos pesos– hasta locales elegantes 
                  de tarifa elevada. 
Otros platos tradicionales criollos es la "empanada" –un pastelillo relleno de carne cortada a cuchillo– y algunos guisados como el "locro" –hecho con maíz blanco, carne vacuna y de cerdo–, la carbonada, el pastel de carne y papas, los pastelitos de dulce y las tortas fritas.
8. ¿Cuánto cuesta comer en restaurantes?
Pizza entre U$S 6 y U$S 10
                  Pastas entre U$S 4 y U$S 8
                  Parrillada a partir de U$S 6
                  Empanadas U$S 0.90
                  Helados desde U$S 2
                  Desayuno en confitería desde  U$S 2
                  Cena por persona: desde U$S 7
                
9. ¿Cómo 
                  es la oferta cultural?
                  
                  Buenos Aires posee una variada y constante oferta cultural. Es posible 
                  elegir entre múltiples opciones de espectáculos musicales, 
                  teatrales y cinematográficos. Las salas de teatro se encuentran 
                  concentradas en el área céntrica de la ciudad, con una 
                  multiplicidad de géneros. Además hay algunos espacios 
                  no tradicionales en la periferia, que ofrecen propuestas vanguardistas. 
                  El Teatro Colón, fue y es escenario de las figuras más 
                  destacadas de la lírica y del ballet nacional e internacional. 
En primavera y verano, Buenos Aires tiene la particularidad de ofrecer en sus parques y espacios abiertos espectáculos de gran nivel. También son muy frecuentes los recitales de artistas nacionales y extranjeros de prestigio en estadios de fútbol e instalaciones privadas.
El tango es la música característica de la Ciudad. Todas las noches, en las tanguerías y bares, se brindan espectáculos de danza, músicos y cantantes.
También son de resaltar los espectáculos deportivos. Los habitantes de Buenos Aires tienen una pasión muy grande por el fútbol y los estadios como Boca Juniors, River Plate y Vélez Sársfield convocan miles de personas todos los fines de semana.
Cine USD 3-5
                  Conciertos y Recitales locales USD 6 -  15 
                  Entrada al Teatro Colón USD 10
                  Entrada a un partido Boca-River desde USD 80  
                  Entrada a un museo gratis o abono de $USD 1 -  5,00 
  
                
10. ¿Cuáles son las principales zonas comerciales?
Zonas Comerciales
Alta Costura
                  Calles Av. Alvear y Arroyo. Av. Alvear, toda su extensión 
                  Antigüedades
                  Calle Defensa. Desde Av. Independencia hasta Av. San Juan. 
                  Artículos del Hogar, relojes
                  Calle Libertad. Desde Rivadavia hasta Plaza Lavalle. 
                  Artículos Regionales
                  Barrio Retiro. Viamonte, Suipacha, M.T. de Alvear y L. N. Alem. 
                  Camperas y abrigos
                  Barrio Chacarita. Av. Forest No. 400 / 500. 
                  Libros y Discos
                  Av. Corrientes. Desde Av. Callao hasta Leandro N. Alem. 
                  Moda
                  Barrio Belgrano. Av. Cabildo. Desde Virrey del Pino hasta Blanco de 
                  Encalada.
                  Barrio Flores. Av. Rivadavia. Desde Parque Rivadavia hasta Primera 
                  Junta. 
                  Moda económica y cueros
                  Zona Once. Zona e/ Rivadavia, Pueyrredón, Tucumán y 
                  Av. Callao. 
                  Moda y Sederías
                  Galerías de Av. Santa Fé. Av. Santa Fé desde 
                  Pueyrredón hasta Av. 9 de Julio. 
                  Moda, joyas y cueros
                  Barrio Retiro. Paraguay desde Florida hasta Suipacha y L.Alem desde 
                  Lavalle hasta Córdoba
                  Barrio Centro. Calle Florida. Desde Av. de Mayo hasta Plaza San Martín.
Shoppings
Abasto
                  Dirección: Av. Corrientes 33247 (Balvanera)
                  Tel: 4959-3400
                  Horario: lunes a domingos de 10 a 22 
                  Alto Palermo
                  Arenales 3360
                  Tel: 4821-6030/6059
                  Horario: lunes a domingo de 10 a 22. Patio de Comidas 
                  Buenos Aires Design Recoleta
                  Av. Pueyrredón 2501
                  Tel: 4806-1111
                  Horario: lunes a sábados de 10 a 21. Domingos y Feriados de 
                  12 a 21.
                  Terraza de Restaurantes abierta las 24 hs. 
                  Caballito Shopping Center
                  Av. Rivadavia 5108
                  Tel: 4903-8000
                  Horario: lunes a domingo de 10 a 22. 
                  Easy Home Center
                  Av. Bullrich 345 y Cerviño
                  Horario: lunes a domingo 8.30 a 22. 
                  Galerías Pacífico
                  Florida y Av. Córdoba
                  Tel: 4319-5118
                  Horario: Lunes a sábados de 10 a 21. Domingo de 12.00 a 21.
                  Patio de Comidas 
                  Paseo Alcorta
                  Jerónimo Salguero 3172
                  Tel: 804-9666
                  Horario: lunes a domingo de 10 a 22. 
                  Paseo La Plaza
                  Av. Corrientes 1660 
                  Horario: lunes a jueves y domingo de 10 a 20. Viernes y sábados 
                  de 10 a 4.
                  Restaurantes hasta que finalizan. 
                  Parque Brown
                  Dirección: Av. F. de la Cruz 4600 (Villa Lugano) 
                  Tel: 4605-4855
                  Horario: todos los días de 10 a 22 
                  Patio Bullrich
                  Av. del Libertador 750 y Posadas 1245
                  Tel.: 4815-3501/05
                  Horario: lunes a domingo de 10 a 21.
                  Patio de Comidas 
                  Solar de la Abadía
                  Luis María Campos 900
                  Tel.: 4778-5000/5005
                  Horario: Todos los días de 9 a 23. Viernes y sábados 
                  de 9 a 24. 
                  Spinetto Shopping Center
                  Moreno 2301
                  Tel: 4954-3252 al 59
                  Horario: lunes a viernes de 10 a 22. Sábados y domingo de 10 
                  a 24. 
                  Link a mapa compras
  
  
  11. ¿Cuál es el horario comercial 
    y bancario?
                  
                  El horario comercial es de lunes a viernes, de 9 a 20. El horario bancario es de lunes 
                  a viernes, de 10 a 15. Se pueden realizar extracciones de dinero y 
                  otras transacciones en los cajeros automáticos, que funcionan 
                  las 24 horas. 
                  
                  12. ¿Qué servicios ofrece la 
                    Ciudad a los turistas? 
La Ciudad ofrece a los turistas un completo servicio de información, al que es posible acceder concurriendo a los Centros de Información Turística o comunicarse telefónicamente.
Es aconsejable también consultar el listado de visitas guiadas gratuitas que se difunden en este site
Link a visitas guiadas
Para quienes no están conformes 
                  con servicios turísticos contratados, es posible recurrir a 
                  la Casa del Consumidor. Esmeralda 340 Tel.: 5382-6216/17, de lunes 
                  a viernes de 10 a 17. 
                  
                  13. ¿Cómo me informo sobre 
                    destinos turísticos en el interior del país?
                  
                  Existen tres Centros de Información Turística nacional:
                  Av. Santa Fe 883 P.B. Tel.: (54-11) 4312-2232/5550 ó 0800-55-50016, 
                  en el Aeroparque Jorge Newbery y en el Aeroparque Internacional "Ministro 
                  Pistarini" (Ezeiza). También puede entrar en el Website 
                  de la Secretaría de Turismo, http://www.turismo.gov.ar/ 
                  
 Fuente: 
                  http://www.buenosaires.gov.ar 
                
Si estás buscando compartir un apartamento en Buenos Aires o un apartmanto amueblado en alquiler en Buenos Aires, Argentina, escribemos a hola@pisocompartido.com.ar
If you are looking for flatshare or share-rooms and you need more information about Buenos Aires, please write us and we will provide you all the information about Argentina and how to rent a room in Buenos Aires in our flatshare.